
Asesoramiento legal para crear una empresa
Publicado el 09 de septiembre de 2025
📖 Tiempo estimado de lectura: 9 min
Índice
- Diagnóstico inicial y elección de forma jurídica
- Pacto de socios y estructura de capital
- Trámites notariales y Registro Mercantil
- Fiscalidad y obligaciones con Hacienda
- Laboral y Seguridad Social
- Licencias, permisos y cumplimiento normativo
- Protección de datos, propiedad intelectual y marca
- Contratos esenciales para operar
- Planificación y calendario legal del primer año
- Preguntas frecuentes
Diagnóstico inicial y elección de forma jurídica
Elegir la forma jurídica adecuada es la primera decisión estratégica al crear una empresa. Determina el régimen fiscal, la responsabilidad frente a deudas, los requisitos de capital y la forma de gestionar la entrada de inversores. Nuestro asesoramiento comienza con un diagnóstico del modelo de negocio, el número de promotores, el riesgo operativo, la necesidad de financiación y la proyección de ingresos. Con esos datos, comparamos alternativas como empresario individual (autónomo), Sociedad Limitada (SL), Sociedad Anónima (SA), cooperativa, sociedad profesional o sociedad laboral. Cada opción aporta ventajas y compromisos que conviene valorar con rigor.
Para proyectos unipersonales de bajo riesgo y facturación inicial moderada, el alta como autónomo puede simplificar trámites y costes. Cuando hay varios socios, necesidades de inversión o se desea limitar la responsabilidad al capital aportado, la SL suele ser la vía más flexible. La SA se reserva a operaciones que exigen mayor capital mínimo, emisión de acciones o entrada de inversores institucionales. Si el proyecto tiene un fin social o participativo, una cooperativa puede alinear gobernanza y propósito.
Criterios de decisión
- Riesgo y responsabilidad: ¿conviene limitarla al capital?
- Fiscalidad: tipos impositivos, deducciones y costes indirectos.
- Gobernanza: número de socios, toma de decisiones, entrada/salida.
- Financiación: facilidad de atraer inversión y repartir participaciones.
- Escalabilidad: complejidad administrativa presente y futura.
Concluimos esta fase con una recomendación documentada que incluye un cuadro comparativo de formas jurídicas, un mapa de riesgos y un plan de pasos prácticos para constituir tu empresa con seguridad jurídica desde el primer día.
Pacto de socios y estructura de capital
El pacto de socios es el instrumento clave para prevenir conflictos. Complementa a los estatutos sociales y regula la relación entre promotores e inversores: roles, dedicación, salarios, reparto de beneficios y mecanismos de salida. Recomendamos abordarlo antes de la constitución para alinear expectativas y asegurar que los estatutos recogen las cláusulas esenciales. Definimos la estructura de capital (participaciones/acciones), derechos políticos y económicos, vesting para fundadores, cláusulas de arrastre y acompañamiento (drag-along/tag-along) y derecho de preferencia en futuras rondas.
Un buen pacto también contempla escenarios adversos: bloqueo en decisiones, incumplimiento de hitos, abandono o despido, y compra-venta de participaciones. Para startups tecnológicas, recomendamos mecanismos de phantom shares o ESOPs para atraer y retener talento sin dilución inmediata. En negocios familiares, priorizamos la sucesión ordenada y la transmisión intergeneracional del control.
Cláusulas recomendadas
- Vesting y good/bad leaver.
- Derecho de adquisición preferente y tanteo.
- Drag-along y tag-along equilibrados.
- Anti-dilución en rondas futuras.
Errores frecuentes
- Firmar tarde, cuando ya hay conflicto.
- Confundir estatutos con pacto de socios.
- No definir escenarios de salida y valoración.
Nuestro equipo negocia y redacta un pacto claro, ejecutable y alineado con tu estrategia de crecimiento, evitando sorpresas y preservando la salud de la sociedad a largo plazo.
Trámites notariales y Registro Mercantil
La constitución formal exige una secuencia de pasos legales que coordinamos de principio a fin. Empezamos con la reserva de la denominación social, la apertura de cuenta bancaria para el desembolso del capital (si aplica) y la elaboración de estatutos adaptados al negocio: objeto social, órganos de administración, transmisión de participaciones y régimen de acuerdos. Preparamos la escritura de constitución para su firma ante notario, incluyendo poderes, nombramientos y, cuando conviene, un protocolo de firmas para agilizar.
Tras la firma, gestionamos la inscripción en el Registro Mercantil, la obtención del NIF provisional y definitivo, y el alta censal en Hacienda mediante los modelos correspondientes. Si la sociedad nace con participaciones desiguales, documentamos aportaciones no dinerarias, valoraciones y pactos adicionales. En paralelo, verificamos el cumplimiento de requisitos sectoriales cuando el objeto social requiere autorizaciones específicas.
Checklist de constitución
- Certificación de denominación social.
- Estatutos personalizados al modelo de negocio.
- Escritura pública ante notario.
- Inscripción en Registro Mercantil.
- NIF provisional/definitivo y alta censal.
El resultado es una sociedad lista para operar, con documentación ordenada y trazabilidad completa de cada paso, evitando rechazos registrales y retrasos que afectan al lanzamiento.
Fiscalidad y obligaciones con Hacienda
Desde el día uno, la empresa asume obligaciones fiscales periódicas que conviene planificar para no erosionar la liquidez. Definimos el régimen de IVA aplicable, las retenciones por IRPF en facturas de profesionales y alquileres, y el calendario de pagos fraccionados. En sociedades, diseñamos la política de gastos deducibles y amortizaciones, y preparamos un mapa de flujos que relaciona facturación, cobros, pagos y carga tributaria.
Nuestro servicio incluye el alta en los epígrafes adecuados, la revisión de contratos con proveedores desde la óptica fiscal y la implantación de un sistema de archivo probatorio (facturas, tiques, justificantes). Si prevés vender fuera, te guiamos en operaciones intracomunitarias y exportación, y en la obtención de números EORI cuando procede. También valoramos incentivos como deducciones por I+D, bonificaciones por contratación y regímenes especiales si el sector lo permite.
Buenas prácticas fiscales
- Cuadro de mando de impuestos con alertas previas.
- Conciliación bancaria mensual para cuadrar IVA/IRPF.
- Política clara de dietas, viajes y suministros.
- Revisión trimestral de facturación y provisiones.
Con un enfoque preventivo, reducimos el riesgo de sanciones y optimizamos la carga fiscal cumpliendo la normativa vigente.
Licencias, permisos y cumplimiento normativo
Dependiendo de la actividad y del local, pueden exigirse licencias municipales, declaraciones responsables o autorizaciones sectoriales. Analizamos el CNAE y el uso del establecimiento para definir la vía adecuada: obra, actividad inocua o calificada, apertura con proyecto técnico, o ejercicio sin local. Coordinamos técnicos, memorias y tasas, y verificamos requisitos medioambientales, sanitarios o de seguridad según el caso.
Más allá de la licencia, el cumplimiento normativo incluye señalización, hojas de reclamaciones, libro de visitas electrónico, política de precios, etiquetado y condiciones generales si vendes online. Para ecommerce, preparamos Términos y Condiciones, política de cookies y privacidad, información de desistimiento y resolución de conflictos. Si operas en sectores regulados (alimentación, bienestar, formación, transporte), trazamos el mapa de permisos y certificaciones previas a la apertura.
Entrega de cumplimiento
- Listado de requisitos por administración (local, autonómica, estatal).
- Calendario de solicitudes y responsables asignados.
- Carpeta de evidencias y modelos listos para presentar.
Nuestro objetivo es que inicies actividad con todas las garantías y sin sobresaltos administrativos.
Protección de datos, propiedad intelectual y marca
Casi cualquier empresa trata datos personales. Implantamos cumplimiento de protección de datos: análisis de tratamientos, base jurídica, registro de actividades, contratos de encargo con proveedores, cláusulas informativas y ejercicio de derechos. Configuramos políticas internas, evaluación de riesgos y medidas de seguridad proporcionales (acceso, cifrado, copias). Si manejas categorías especiales o perfiles extensos, estudiamos la necesidad de una evaluación de impacto.
En propiedad intelectual e industrial, revisamos la originalidad de tu marca y nombre comercial, preevaluamos riesgos de colisión y tramitamos la solicitud de registro nacional o de la UE. Protegemos activos como software, diseños, contenidos, fotografías y bases de datos mediante contratos y licencias. Para plataformas y agencias, fijamos cesiones claras y remuneraciones por uso.
Entregables típicos
- Política de privacidad, cookies y textos legales web.
- Contratos de encargo de tratamiento y NDA.
- Estrategia de registro de marca y vigilancia.
Con estos pilares protegidos, tu empresa reduce exposición legal y consolida ventajas competitivas basadas en intangibles.
Contratos esenciales para operar
Los contratos son la herramienta de gestión del riesgo en el día a día. Redactamos y adaptamos modelos para proveedores, clientes y aliados. Para ventas B2B, recomendamos condiciones generales, órdenes de compra y cláusulas de servicio (SLA). En B2C, cuidamos la información precontractual, garantía legal, desistimiento y atención al cliente. En negocios digitales, incorporamos licencias de uso, limitación de responsabilidad, uptime y protección de contenidos.
En la cadena de suministro, fijamos acuerdos de confidencialidad, protección de secretos empresariales y penalizaciones por incumplimientos críticos. Si externalizas servicios (IT, marketing, logística), añadimos acuerdos de nivel de servicio, KPIs y propiedad de desarrollos. Para alianzas y distribución, preparamos contratos de agencia, comisión, franquicia o joint venture, vigilando la normativa de competencia y prácticas comerciales leales.
Modelos habituales
- Condiciones generales de contratación (B2B/B2C).
- NDA y protección de secretos empresariales.
- Acuerdos de prestación de servicios y mantenimiento.
- Contratos de agencia, distribución o franquicia.
Con contratos claros, ganarás previsibilidad, mejorarás la relación con clientes y podrás escalar operaciones con menor fricción.
Planificación y calendario legal del primer año
Más allá de la constitución, el primer año concentra hitos legales y fiscales que marcan la estabilidad del proyecto. Diseñamos un calendario con responsables, plazos y documentación de cada obligación: impuestos trimestrales, cuentas anuales, juntas, renovaciones de licencias, auditorías internas de protección de datos y revisiones contractuales. Creamos un repositorio digital con versiones vigentes, poderes, certificados y facturas, accesible y ordenado para auditorías e inversores.
A nivel estratégico, fijamos un “legal sprint” trimestral: revisar hitos de crecimiento, riesgos emergentes y adecuaciones normativas. Si sumas canales de venta o nuevos mercados, adaptamos textos legales y contratos. Si incorporas socios o financiación, activamos rondas con data room, term sheet y cierre seguro. El calendario previene multas y retrabajos y permite concentrarte en la tracción comercial.
Hitos a no olvidar
- Depósito de cuentas y legalización de libros.
- Actualización de poderes y cargos cuando cambie el órgano de administración.
- Revisión anual de RGPD, cookies y contratos clave.
Con planificación y control, el cumplimiento deja de ser un freno y se convierte en una palanca de confianza ante clientes y socios.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la forma jurídica más recomendable para empezar?
Depende del número de promotores, riesgo asumido, necesidades de inversión y proyección de ingresos. Para limitar responsabilidad y facilitar entrada de socios, la SL ofrece equilibrio entre flexibilidad y costes. Si el proyecto es unipersonal y de bajo riesgo, el alta como autónomo puede ser suficiente al inicio. Nuestro diagnóstico valora tu caso y entrega una recomendación con comparativa objetiva y plan de pasos.
¿Cuánto tiempo se tarda en constituir y empezar a facturar?
Con documentación preparada, la firma ante notario y la inscripción registral pueden resolverse en plazos breves. En paralelo se tramita el NIF y el alta censal para poder emitir facturas. Nuestro acompañamiento coordina tareas para reducir tiempos muertos: te indicamos qué preparar, gestionamos citas y presentamos telemáticamente lo que sea posible, de forma que puedas iniciar actividad en el menor tiempo viable.
¿Es obligatorio el pacto de socios si ya hay estatutos?
No es obligatorio, pero es muy recomendable. Los estatutos regulan la sociedad de forma pública y general, mientras que el pacto de socios detalla acuerdos internos: dedicación, remuneración, resolución de bloqueos y salidas. Evita conflictos y protege la estabilidad de la empresa. Lo redactamos para que complemente a los estatutos y sea ejecutable en caso de incumplimiento.
¿Qué costes fiscales debo prever el primer año?
Debes contemplar IVA, retenciones e ingresos a cuenta, pagos fraccionados y, en sociedades, el Impuesto sobre Sociedades. Además de tributos, considera tasas de licencias, certificaciones y, si corresponde, costes de notaría y registro. Planificamos un calendario con provisiones para que la tesorería no se resienta y puedas crecer con previsibilidad.
¿Qué documentos necesito para vender online legalmente?
Si operas un ecommerce, necesitas Términos y Condiciones transparentes, política de privacidad y cookies, información sobre desistimiento y garantías, y procedimientos para reclamaciones. También debes cumplir RGPD, LSSI y normativa de consumidores. Preparamos textos, flujos y registros para que tu tienda venda con seguridad jurídica desde el primer día.