Asesoramiento legal en delitos económicos

Asesoramiento legal en delitos económicos

Publicado el 09 de septiembre de 2025


📖 Tiempo estimado de lectura: 7 min

Alcance del servicio: qué es un delito económico y a quién afecta

Los delitos económicos son aquellas conductas ilícitas que lesionan el patrimonio, la Hacienda Pública, el mercado o los consumidores mediante mecanismos financieros o empresariales. Incluyen, entre otros, fraude fiscal, blanqueo de capitales, estafa, administración desleal, apropiación indebida, corrupción entre particulares, insolvencias punibles, delitos societarios, revelación de secretos empresariales y falsedad documental. Su complejidad requiere un enfoque técnico-jurídico que combine conocimiento penal con comprensión contable y financiera.

Este tipo de procedimientos afecta tanto a personas físicas (administradores, directivos, apoderados y profesionales) como a personas jurídicas. En el caso de las empresas, la responsabilidad penal corporativa puede activarse cuando el delito se comete en su nombre o beneficio y no existían controles eficaces para prevenirlo. Por ello, el asesoramiento legal en delitos económicos no se limita a la defensa en juicio; abarca también la gobernanza, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos.

Ámbitos habituales

  • Relaciones con clientes y proveedores: facturación, cobros, impagos y garantías.
  • Operativa financiera: préstamos, avales, uso de efectivo, transferencias y criptomonedas.
  • Gobierno corporativo: acuerdos sociales, conflictos entre socios y deberes fiduciarios.
  • Mercado y competencia: publicidad engañosa, secretos empresariales y corrupción privada.
  • Sector público: subvenciones, licitaciones, fraude a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social.

El impacto reputacional y económico puede ser significativo: congelación de cuentas, prohibiciones de contratar, pérdida de certificaciones, caída de confianza de inversores y clientes. Por ello, trabajamos con un enfoque de urgencia, claridad estratégica y documentación exhaustiva desde el primer día.

Señales de alerta y cuándo necesitas asesoramiento inmediato

Hay eventos que exigen consultar de inmediato con un equipo especializado. Una diligencia de entrada y registro, una citación como investigado, un requerimiento amplio de documentación financiera o un correo de un ex empleado alertando de irregularidades son detonantes que aconsejan activar protocolos legales y de comunicación interna. La rapidez es clave: muchas decisiones de las primeras 48–72 horas condicionan el curso del procedimiento.

Indicadores internos

  • Asientos contables sin soporte o con justificantes genéricos.
  • Pagos fraccionados reiterados por debajo de umbrales de control.
  • Contratos con intermediarios sin trazabilidad del servicio.
  • Alertas del ERP por accesos inusuales o borrado de registros.
  • Diferencias entre inventario físico y contable sin explicación.

Indicadores externos

  • Requerimientos de la AEAT o Inspección de Trabajo de amplio alcance.
  • Cartas de bancos sobre operaciones sospechosas o KYC/AML.
  • Demandas civiles por competencia desleal con alegaciones penales.
  • Rumores en el mercado o prensa sectorial sobre prácticas irregulares.
  • Denuncias anónimas en el canal de cumplimiento.

Ante cualquiera de estas señales, nuestra recomendación es preservar la evidencia, documentar toda actuación y centralizar la comunicación. Diseñamos un plan de acción inmediato: quién decide, qué documentos se revisan primero, qué comunicaciones se emiten y cómo reducir la exposición penal y reputacional.

Servicios que ofrecemos en derecho penal económico

Ofrecemos defensa técnica y asesoramiento preventivo para personas y empresas. Nuestra práctica combina litigación penal con consultoría en sistemas de cumplimiento, lo que nos permite abordar los asuntos desde un prisma 360º. Actuamos en todas las fases procedimentales y, cuando es posible, desplegamos estrategias de early case assessment para minimizar costes y tiempos.

Áreas principales

  • Defensa por fraude fiscal, estafa, administración desleal y apropiación indebida.
  • Investigación y defensa en blanqueo de capitales y delitos de corrupción privada.
  • Delitos societarios: acuerdos abusivos, falseamiento de cuentas y obstáculos a la supervisión.
  • Insolvencias punibles y alzamiento de bienes.
  • Secretos empresariales, competencia desleal con relevancia penal y revelación de datos.
  • Falsedad documental y usurpación de identidad en entornos digitales.

Servicios complementarios

  • Auditoría forense y pericial contable independiente.
  • Implantación y revisión de programas de compliance penal (ISO 37301, UNE 19601).
  • Investigaciones internas, entrevistas estructuradas y preservación de evidencias digitales.
  • Asistencia en inspecciones, declaraciones y vistas orales.
  • Negociación con acusaciones particulares y conformidades cuando sean estratégicas.

Cada línea de trabajo se adapta al sector y tamaño de la organización. Documentamos cada paso con informes claros para comités de auditoría, consejos de administración y aseguradoras de D&O.

Método de trabajo: estrategia, tiempos y hitos del caso

Nuestro método equilibra rigor técnico con agilidad. En la fase inicial realizamos un diagnóstico de riesgos: revisamos hechos, cronología, documentos clave y actores. Definimos hipótesis de acusación y líneas de defensa. Esta fase incluye una matriz de exposición penal con escenarios de probabilidad e impacto.

  1. Evaluación temprana: entrevistas, recopilación de contratos, correos, registros contables y datos de sistemas (ERP/CRM).
  2. Plan de respuesta: acciones urgentes, designación de portavoces, protocolo de comunicación y legal hold para preservar evidencias.
  3. Estrategia procesal: escritos de defensa, personación, solicitud de diligencias, impugnación de pruebas ilícitas y nulidades.
  4. Negociación: análisis coste/beneficio de conformidades, reparaciones del daño y acuerdos con acusaciones.
  5. Juicio: storyline probatoria, preparación de testigos, cross-examination y conclusiones orales.

Resultado esperado: reducir cargos, excluir pruebas obtenidas sin garantías, acreditar buena praxis corporativa y, cuando procede, cerrar el caso en fase de instrucción.

Gestión de pruebas, pericial contable y cadena de custodia

En delitos económicos, la prueba documental y pericial es determinante. Implementamos legal hold para inmovilizar archivos relevantes y evitar su alteración. Auditamos fuentes de datos (servidores, correos, copias de seguridad, repositorios en la nube) y definimos una ruta clara de adquisición forense. Documentamos hash, fechas, custodios y accesos para blindar la cadena de custodia.

Trabajamos con economistas forenses que emiten informes claros y replicables: reconstrucción de operaciones, trazabilidad de flujos de fondos, análisis de sobreprecios, test de solvencia y simulación de escenarios alternativos. En sala, preparamos al perito para una exposición didáctica, apoyada en gráficos y anexos que facilitan la comprensión judicial.

Buenas prácticas

  • Separación de roles: quienes investigan no deciden sanciones internas.
  • Diario de investigación: cada acción queda fechada y firmada.
  • Principio de mínima intervención: se accede solo a lo estrictamente necesario.
  • Verificación cruzada: contraste de versiones y prueba documental independiente.
  • Preparación de audiencias: briefs con mapas de pruebas y preguntas clave.

Defensa de directivos, compliance y responsabilidad penal de la empresa

Los administradores y altos cargos asumen deberes de diligencia y lealtad. La línea entre el riesgo empresarial y la infracción penal se define por la existencia de controles, la trazabilidad de decisiones y la diligencia informada. Defendemos a directivos acreditando procesos internos, informes de terceros y decisiones adoptadas con información suficiente, así como la existencia de programas de cumplimiento eficaces.

En la responsabilidad penal de la persona jurídica, la clave es demostrar un modelo de organización y gestión que prevenga delitos, con formación, canal de denuncias, disciplina y auditorías periódicas. Cuando existen fallos, proponemos planes de remediación y refuerzo de controles para mitigar la responsabilidad.

Para directivos

  • Asistencia en declaraciones y custodia de agendas/decisiones.
  • Revisión de pólizas D&O y cobertura de defensa.
  • Estrategia de reputación y comunicación con órganos de gobierno.

Para la empresa

  • Mapeo de procesos críticos y controles claves.
  • Evaluación de cultura ética y mecanismos disciplinarios.
  • Plan de remediación con indicadores medibles y seguimiento.

Prevención y compliance: mapa de riesgos y canal de denuncias

La mejor defensa en delitos económicos es la prevención. Implementamos marcos de cumplimiento adaptados al tamaño y sector de la organización. Nuestro objetivo es que los procesos críticos estén documentados, los riesgos asignados a propietarios claros y que existan indicadores que alerten a tiempo de desviaciones. Diseñamos políticas de regalos, relaciones con terceros, conflicto de interés, gastos y viajes, uso de efectivo y controles AML/KYC.

Componentes de un programa eficaz

  • Evaluación de riesgos y mapa de controles por proceso.
  • Canal de denuncias confidencial con investigación independiente.
  • Formación específica por rol y simulacros de incidentes.
  • Due diligence a terceros y cláusulas contractuales anticorrupción.
  • Monitorización, auditorías y mejora continua.

Además, acompañamos en la certificación de sistemas de cumplimiento y en la elaboración de informes para consejos y comités de auditoría. Todo el diseño busca equilibrio entre control y operatividad, evitando burocracia innecesaria pero garantizando evidencia de supervisión efectiva.

Honorarios, plazos y transparencia en la comunicación

En esta materia la previsión de tiempos y costes es esencial. Proponemos una estructura clara: una fase inicial cerrada para diagnóstico y plan de acción, seguida de hitos asociados a entregables (escritos, vistas, informes periciales, negociaciones). Mantenemos actualizada una hoja de ruta con tareas, responsables y fechas, y comunicamos de forma proactiva cualquier cambio relevante en el procedimiento.

Transparencia

  • Presupuesto detallado por fases con supuestos y exclusiones.
  • Reporte periódico del avance y burn rate del proyecto.
  • Canales de comunicación definidos y actas de reuniones clave.

Flexibilidad

  • Honorarios cerrados por entregable o cap por dedicación.
  • Soporte “on call” para incidencias urgentes.
  • Integración con equipos internos y otros asesores (fiscal/forense).

La combinación de gestión de proyecto y técnica penal permite reducir incertidumbre y tomar decisiones informadas. Nuestro compromiso es ofrecer previsibilidad y resultados medibles.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentación debo reunir si me citan como investigado?

Reúna contratos, facturas, justificantes de pago, correos relevantes, actas de reunión y cualquier informe que acredite la razonabilidad de sus decisiones. Evite crear documentos nuevos sin asesoramiento. Aplique un legal hold para preservar evidencias y coordine con su abogado qué materiales presentar y en qué momento procesal.

¿Puede la empresa ser condenada aunque el directivo sea absuelto?

Sí, la persona jurídica puede responder de forma autónoma si se demuestra que el delito fue favorecido por fallos de organización y control. Un programa de compliance eficaz y bien documentado es clave para eximir o atenuar la responsabilidad corporativa.

¿Siempre es recomendable llegar a una conformidad?

Depende. La conformidad puede reducir pena y tiempos, pero solo es aconsejable si la prueba de cargo es sólida y el beneficio supera el coste reputacional. Evaluamos escenarios con una matriz de riesgo y proponemos la mejor opción en cada caso.

¿Cómo funciona el canal de denuncias y qué garantías ofrece?

El canal permite reportes confidenciales sobre irregularidades. Debe garantizar anonimato cuando sea legalmente posible, acuse de recibo, investigación independiente, trazabilidad y medidas de protección frente a represalias. Ofrecemos implantación, protocolo y formación.

¿Qué plazos son habituales en un procedimiento por delito económico?

Los plazos varían según la complejidad, pero es común que la instrucción se prolongue varios meses o más de un año en casos con periciales y abundante documentación. Por ello, trabajamos con cronogramas y revisiones periódicas para mantener el caso bajo control.

Consulta legal GRATIS aquí

✅ ¡Tu consulta ha sido enviada con éxito!