
Visado nómada digital en Valencia: cómo solicitarlo
Publicado el 24 de agosto de 2025
📖 Tiempo estimado de lectura: 8 min
Índice
Qué es el visado de nómada digital y por qué Valencia
El visado de nómada digital es una autorización que permite residir legalmente en España mientras trabajas en remoto para una empresa extranjera o como profesional independiente con clientes fuera del país. Este permiso, diseñado para atraer talento internacional, combina seguridad jurídica con condiciones favorables para el teletrabajo. Valencia destaca como una de las ciudades más atractivas para solicitarlo: ofrece clima templado, costes de vida competitivos frente a otras capitales europeas, un ecosistema tecnológico en crecimiento y una excelente calidad de vida a orillas del Mediterráneo.
Además de su oferta cultural —desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta su centro histórico—, Valencia cuenta con fibra óptica extendida, red de transporte eficiente y múltiples espacios de coworking. La ciudad también brinda servicios públicos de calidad, acceso a sanidad y una vibrante comunidad internacional que facilita la integración. Para quienes planean establecerse durante meses o años, la estabilidad, la seguridad y la oferta de vivienda en barrios como Ruzafa, El Carmen o Benimaclet son puntos decisivos.
Solicitar el visado nómada digital implica conocer requisitos específicos, preparar documentación y seguir un itinerario de trámites. En esta guía encontrarás una explicación clara de las condiciones legales, los pasos prácticos y los consejos locales que te ayudarán a optimizar tiempos y evitar errores frecuentes. También abordamos dudas habituales sobre ingresos mínimos, antecedentes penales, seguros, empadronamiento, NIE y cómo organizar tu llegada para que el proceso sea lo más fluido posible.
Si eliges Valencia por su equilibrio entre vida urbana y proximidad a la naturaleza, esta guía te servirá como hoja de ruta para planificar desde tu solicitud inicial hasta tu instalación definitiva: vivienda, conectividad, bancos, coworkings y recursos para integrarte en la comunidad local de profesionales remotos.
Requisitos y trámites
El visado de nómada digital exige acreditar que realizas una actividad laboral o profesional a distancia para entidades situadas fuera de España. Por regla general, deberás demostrar ingresos estables por encima de un umbral mínimo, contar con seguro médico privado con cobertura en España, carecer de antecedentes penales en los países donde has residido y aportar documentación que justifique tu cualificación o experiencia. Si trabajas por cuenta ajena, necesitarás un contrato con una empresa extranjera que permita el trabajo remoto. Si eres freelance, deberás mostrar contratos o cartas de encargo con clientes internacionales y la continuidad de la relación profesional.
El itinerario habitual incluye: preparación de la documentación, legalizaciones y apostillas si proceden, traducciones juradas al español, presentación de la solicitud en el consulado o dentro de España si cumples las condiciones, y posterior recogida de la resolución. Una vez concedida, procederás a trámites locales como empadronamiento y Número de Identidad de Extranjero (NIE/TIE). En Valencia, muchas gestiones pueden agilizarse solicitando cita previa y anticipando la disponibilidad de documentos.
Para quienes desean apoyo especializado durante el proceso, una opción eficiente es recurrir a una gestoría de extranjería en Valencia para visado de nómada digital que verifique requisitos, prepare expedientes y gestione citas, reduciendo tiempos y posibles errores de forma significativa.
- Actividad remota y lícita para empresa extranjera o clientes fuera de España.
- Ingresos mínimos demostrables y estables.
- Seguro médico privado con cobertura total en España.
- Ausencia de antecedentes penales recientes.
- Documentos traducidos y, cuando aplique, apostillados/legalizados.
Documentación necesaria paso a paso
La preparación documental es el núcleo de una solicitud sólida. Empieza por tu pasaporte vigente con validez suficiente. Reúne certificados de antecedentes penales de los países en los que has residido en los últimos años y verifica si requieren apostilla de La Haya. Contrata un seguro médico privado con cobertura en todo el territorio español sin carencias importantes. En cuanto a tu situación profesional, junta evidencias que acrediten la relación laboral o de prestación de servicios: contrato de trabajo (si eres empleado) o contratos/órdenes de compra y facturas (si eres freelance). Acompaña con cartas de tus empleadores o clientes que confirmen el trabajo remoto, tu rol y la vigencia de la relación.
También puede resultar útil aportar pruebas de tu cualificación (títulos, certificaciones, portfolio) y de tu experiencia (currículum, referencias, enlaces a proyectos). Si tus documentos no están en español, encarga traducciones juradas. Comprueba que cada copia esté legible, que las fechas sean coherentes y que el conjunto demuestre estabilidad de ingresos. Para la parte financiera, prepara extractos bancarios recientes y, si procede, contratos a medio plazo que muestren continuidad.
Consejo: crea una checklist con cada documento, su estado (original, copia, traducción, apostilla) y la fecha de caducidad. Digitaliza todo y guarda una versión en la nube. Esto te permitirá responder rápido ante requerimientos o subsanaciones.
- Pasaporte en vigor y formularios oficiales completos.
- Antecedentes penales (y apostilla si aplica).
- Seguro médico privado válido en España.
- Contratos y cartas de empleadores/clientes confirmando teletrabajo.
- Pruebas de ingresos y extractos bancarios.
- Títulos, CV y referencias profesionales.
- Traducciones juradas de todo lo no español.
Cómo demostrar ingresos y actividad profesional
Para acreditar ingresos en una solicitud de visado nómada digital conviene combinar varias evidencias. Los extractos bancarios de los últimos meses son la base, pero añadir contratos vigentes, cartas firmadas por empleadores o clientes, y un pipeline de trabajo para los próximos meses refuerza tu solvencia. Si eres empleado, incluye tu contrato indicando salario bruto anual, modalidad remota y permanencia. Si eres autónomo, aporta contratos marco, acuerdos de nivel de servicio (SLA), facturas emitidas y estados de cuenta que muestren cobros regulares. La coherencia entre lo contractual y lo bancario es clave.
Estructura la carpeta financiera por meses, con sumarios que destaquen el total ingresado y su correspondencia con facturas. Evita inconsistencias de divisas explicando el tipo de cambio utilizado y aportando referencias bancarias. Si trabajas para varias empresas, añade una hoja de “panorama de clientes” con porcentaje aproximado de ingresos por cliente, duración de los contratos y renovaciones previstas. En el caso de negocios emergentes, incorpora cartas de intención, contratos de próxima firma o acuerdos de retención.
Recuerda que la finalidad es demostrar estabilidad y previsibilidad. Un conjunto documental claro, ordenado y verificable transmite confianza y reduce las posibilidades de requerimientos adicionales.
- Extractos bancarios continuados y legibles.
- Contratos o cartas de empleadores/clientes con firmas y datos de contacto.
- Facturas y comprobantes de pago que cuadren con los extractos.
- Resumen financiero con totales y conversión de divisas.
Empadronamiento, NIE y otros trámites en Valencia
Una vez obtengas tu autorización, la instalación en Valencia pasa por gestiones locales. El empadronamiento acredita tu domicilio en la ciudad y suele requerir contrato de alquiler o autorización del titular de la vivienda. El Número de Identidad de Extranjero (NIE) y, posteriormente, la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), formalizan tu residencia. Solicita cita con antelación y prepara original y copias de cada documento. Si vas a abrir cuenta bancaria, muchas entidades solicitan el NIE y comprobante de domicilio, por lo que conviene planificar el orden de cada paso.
En Valencia, los distritos administrativos permiten realizar trámites con cita previa. Considera también la obtención de certificado digital para operar con la administración en línea: agiliza altas, pagos de tasas y consultas. Si trabajas como autónomo y vas a facturar desde España en algún momento futuro, infórmate sobre las obligaciones fiscales y las diferencias entre mantener tu actividad 100% internacional o combinarla con clientes españoles, puesto que esto puede modificar tu situación tributaria.
Consejo práctico: guarda un dossier con tu pasaporte, resolución, empadronamiento, NIE/TIE, contrato de alquiler y seguro médico. Lleva copias impresas y digitales para responder de inmediato ante cualquier requerimiento.
- Empadronamiento: contrato de alquiler o autorización y recibo de suministros.
- NIE/TIE: cita, formularios, fotos, tasas y resolución favorable.
- Certificado digital: facilita trámites y pagos online.
- Cuenta bancaria: prepara NIE y prueba de domicilio.
Costes, tasas y plazos
El presupuesto de una solicitud completa incluye tasas administrativas, traducciones juradas, legalizaciones/apostillas y el seguro médico. A ello se suman posibles honorarios profesionales si decides contar con asesoría. Los plazos varían según la época del año y la carga de trabajo administrativa; por ello, conviene presentar expedientes completos y claros para minimizar requerimientos. Un cronograma realista prevé tiempo para recopilar documentos en tu país de origen, obtener apostillas, traducir y revisar antes de la presentación.
Para planificar gastos, distingue entre costes fijos (tasas, fotos, formularios) y variables (traducciones por palabra, legalizaciones por documento). Evalúa pólizas de seguro con coberturas equivalentes y sin copagos excesivos. En cuanto a plazos, considera márgenes para citas de empadronamiento y expedición de la TIE, que pueden requerir agendar con antelación. Mantener una comunicación ordenada y un dossier digital compartido reduce tiempos y evita duplicidades.
- Tasas: formulario y expedición de tarjeta.
- Traducciones: coste por palabra y plazos de entrega.
- Apostillas/legalizaciones: dependientes del país de emisión.
- Seguro médico: comparar coberturas y periodos de carencia.
- Honorarios profesionales: opción para ahorrar tiempo y evitar errores.
Vivir y trabajar en Valencia
Valencia es ideal para combinar productividad y bienestar. Los barrios céntricos como Ruzafa y El Carmen ofrecen vida cultural, cafeterías con buen Wi-Fi y fácil acceso a coworkings. Zonas como Benimaclet o Algirós atraen perfiles jóvenes con alquileres competitivos. La playa de la Malvarrosa y espacios verdes como el Jardín del Turia añaden calidad de vida, con rutas para correr y pedalear. La ciudad es plana y muy ciclable, con carriles bici y servicios de alquiler.
Para el día a día, organiza una rutina que combine bloques de trabajo profundo con pausas activas. Aprovecha los horarios locales para comer y socializar, y conéctate con comunidades tech y de emprendedores en eventos semanales. En materia de sanidad, si tu seguro es privado, confirma clínicas concertadas cercanas a tu domicilio. En conectividad, la fibra es estándar en la mayoría de barrios y la cobertura móvil es fiable; si trabajas con videoconferencias frecuentes, prueba la velocidad de subida antes de cerrar contrato de internet.
Integra hábitos que te ayuden a sostener el equilibrio: ergonomía en tu espacio de trabajo, horarios definidos, y una agenda de networking para crear vínculos profesionales. Valencia ofrece festivales, cocina mediterránea y buen clima la mayor parte del año, lo que favorece una adaptación rápida.
- Coworkings y cafés preparados para remoto.
- Alquileres variados según barrio y cercanía al centro.
- Ocio, deporte y cultura en entornos accesibles.
- Eventos profesionales y comunidades internacionales.
Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar el visado dentro de España? En ciertos supuestos es posible tramitar la autorización estando en territorio español, siempre que cumplas las condiciones legales y presentes el expediente completo. Valora plazos de estancia y evita situaciones de irregularidad.
¿Qué nivel de ingresos debo acreditar? Se exige demostrar solvencia suficiente y estable. Como referencia, prepara un dossier que muestre ingresos regulares por encima del umbral orientativo y su continuidad a medio plazo, respaldado por contratos y extractos.
¿Sirve cualquier seguro médico? Debe ser privado, con cobertura en toda España y sin carencias relevantes durante la vigencia de tu estancia. Revisa condiciones, copagos y periodos de espera antes de contratar.
¿Puedo trabajar para clientes españoles? El visado está pensado para actividad con empleadores/clientes extranjeros. Si planeas facturar en España, asesórate sobre implicaciones fiscales y de Seguridad Social para ajustar tu situación.
¿Cuánto tarda el proceso? Depende de la época y de la completitud del expediente. Anticipa tiempos para legalizaciones, traducciones y obtención de citas en Valencia (empadronamiento, NIE/TIE).
Consejo final: prepara el expediente con antelación, revisa que cada documento esté vigente, y mantén una copia digital. Una planificación minuciosa es la mejor garantía para una solicitud sin sobresaltos.
Te podría interesar
- No se encontraron recomendaciones.