¿Cuánto cuesta divorciarse en España?

¿Cuánto cuesta divorciarse en España?

Publicado el 16 de julio de 2025


📖 Tiempo estimado de lectura: 21 min

Introducción al divorcio en España

El divorcio en España es un proceso legal que pone fin a un matrimonio de manera oficial. Es un procedimiento que puede tener un impacto significativo en las vidas de las personas involucradas, tanto a nivel emocional como financiero. En este artículo, abordaremos los aspectos clave relacionados con el proceso de divorcio en el país, las diferentes modalidades existentes, y los costes asociados a cada tipo de divorcio.

En España, el divorcio puede ser solicitado por cualquiera de los cónyuges, independientemente de que haya consenso entre las partes o no. La ley permite dos tipos principales de divorcio: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. El primero de estos es el más rápido y económico, ya que ambas partes llegan a un acuerdo sobre las condiciones del divorcio, incluyendo la custodia de los hijos, la distribución de bienes y otras cuestiones relevantes. En el caso del divorcio contencioso, cuando las partes no se ponen de acuerdo, será el juez quien determine cómo se resolverán los conflictos.

El proceso de divorcio puede variar dependiendo de varios factores, como la duración del matrimonio, si existen hijos menores de edad, o si hay bienes que deben ser repartidos. También es importante tener en cuenta los costes asociados a cada tipo de divorcio, que pueden incluir honorarios de abogados, gastos judiciales, y otros gastos adicionales derivados del proceso.

Aspectos legales clave del divorcio

  • El divorcio puede solicitarse tras tres meses de matrimonio, aunque existen excepciones.
  • Los acuerdos sobre la custodia de los hijos se basan en el interés superior del menor.
  • El divorcio de mutuo acuerdo es más rápido y menos costoso que el contencioso.
  • Las pensiones alimenticias y la división de bienes se deben acordar durante el proceso.

En resumen, el divorcio en España es un procedimiento que, aunque legalmente bien regulado, puede ser emocionalmente complicado. Es fundamental comprender las implicaciones legales y económicas antes de tomar cualquier decisión. A lo largo de este artículo, exploraremos con más detalle los costes asociados al divorcio y cómo las diferentes modalidades afectan a las personas que atraviesan este proceso.

Tipos de divorcio en España

En España, existen principalmente dos tipos de divorcio: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. Ambos procedimientos están regulados por la Ley 15/2005, que reformó el Código Civil en materia de divorcio, con el fin de facilitar y agilizar los trámites legales. A continuación, se explican las diferencias fundamentales entre ambos tipos de divorcio, sus requisitos y sus implicaciones.

El divorcio de mutuo acuerdo es el procedimiento más rápido y menos costoso, ya que ambas partes llegan a un acuerdo sobre las condiciones del divorcio. Este acuerdo incluye aspectos como la custodia de los hijos, la distribución de los bienes y el régimen económico del matrimonio. En este caso, no es necesario que exista una causa específica para el divorcio, y solo se requiere la intervención de un abogado y un notario. En cuanto a los tiempos, el divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse en un plazo de entre 1 y 3 meses, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado.

Ventajas del divorcio de mutuo acuerdo

  • Menores costes, ya que no es necesario un juicio.
  • El proceso es más rápido y menos estresante.
  • Ambas partes tienen mayor control sobre el acuerdo final.
  • Ideal para parejas que se encuentran en una situación de entendimiento mutuo.

Por otro lado, el divorcio contencioso se lleva a cabo cuando las partes no consiguen llegar a un acuerdo en aspectos clave del divorcio, como la custodia de los hijos o la distribución de los bienes. En este tipo de divorcio, será un juez quien determine las condiciones del divorcio, basándose en las pruebas y argumentos presentados por ambas partes. Este proceso suele ser más largo y costoso, ya que implica una serie de audiencias y trámites judiciales.

Aspectos a tener en cuenta en un divorcio contencioso

  • Requiere la intervención de abogados de ambas partes.
  • Puede ser emocionalmente más difícil debido a la confrontación.
  • Los tiempos del proceso pueden extenderse dependiendo de la complejidad del caso.
  • El juez tiene la última palabra en cuanto a la custodia, bienes y pensiones.

En resumen, la elección entre un divorcio de mutuo acuerdo y un divorcio contencioso dependerá de la disposición de ambas partes para llegar a un acuerdo. Si ambas partes están de acuerdo en las condiciones del divorcio, el procedimiento de mutuo acuerdo será la opción más conveniente. En cambio, si no es posible llegar a un consenso, el divorcio contencioso será la vía a seguir, aunque implicará mayores costes y tiempo.

Costes del divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo es, generalmente, el procedimiento más económico para poner fin a un matrimonio. En este tipo de divorcio, ambas partes se ponen de acuerdo sobre los aspectos esenciales del proceso, como la distribución de bienes, la custodia de los hijos y las pensiones alimenticias. Al no requerir una intervención judicial prolongada, los costes son significativamente menores en comparación con el divorcio contencioso.

Los costes asociados a un divorcio de mutuo acuerdo incluyen principalmente los honorarios de los abogados, los gastos judiciales y, en algunos casos, los costes notariales. La falta de litigios y la cooperación entre las partes permiten que el proceso se resuelva más rápidamente, lo que se traduce en menores gastos en honorarios legales y menos tiempo invertido en trámites burocráticos.

Desglose de los costes principales

  • Honorarios de abogados: Aunque en muchos casos solo es necesario un abogado para ambos cónyuges, algunos prefieren contratar abogados separados para mayor seguridad. Los honorarios pueden oscilar entre 500 y 1.500 euros, dependiendo de la complejidad del caso.
  • Gastos judiciales: Los gastos judiciales son bastante bajos en los divorcios de mutuo acuerdo, ya que no hay juicio. El coste de la solicitud de divorcio puede rondar entre los 150 y 300 euros.
  • Gastos notariales: En algunos casos, si el divorcio se ratifica ante notario, se deben abonar honorarios notariales que pueden variar entre 50 y 200 euros.

Además de estos costes básicos, es importante tener en cuenta que si el divorcio implica hijos menores, se deben abordar aspectos adicionales como la pensión alimenticia y la custodia, lo que puede requerir asesoramiento legal especializado. Sin embargo, al ser un proceso acordado entre ambas partes, estos aspectos suelen ser menos conflictivos, lo que ayuda a mantener los costes bajos.

En conclusión, el divorcio de mutuo acuerdo es una opción económica para aquellos que buscan una solución rápida y sencilla. Aunque los costes son más bajos que en un divorcio contencioso, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado para garantizar que el acuerdo sea justo y legalmente válido.

Costes del divorcio contencioso

El divorcio contencioso es un procedimiento legal más complejo y costoso que el divorcio de mutuo acuerdo. Este tipo de divorcio se produce cuando las partes no logran ponerse de acuerdo en los términos de su separación, lo que implica la intervención de un juez para resolver los desacuerdos. Los costes de este proceso son significativamente mayores debido a la necesidad de recurrir a juicio y a la implicación de abogados y otros profesionales legales a lo largo del proceso.

En un divorcio contencioso, las partes pueden estar en desacuerdo sobre diversos aspectos, como la custodia de los hijos, la división de los bienes comunes, las pensiones alimenticias o la compensación económica. Esto requiere que cada parte contrate a su propio abogado y, en muchos casos, a otros profesionales como mediadores, peritos o psicólogos. Este tipo de divorcio también involucra un juicio en el que el juez decide cómo se resuelven estas disputas, lo que aumenta el tiempo y los gastos del proceso.

Desglose de los costes principales

  • Honorarios de abogados: Los honorarios de los abogados en un divorcio contencioso son más elevados debido a la necesidad de representar a cada parte en el juicio y las negociaciones previas. Estos honorarios pueden variar entre 1.500 y 5.000 euros, dependiendo de la complejidad del caso.
  • Gastos judiciales: Los gastos judiciales también son mayores en este tipo de divorcio, ya que el caso pasa por el sistema judicial, lo que implica tarifas por la presentación de la demanda y otras tasas administrativas. Estos gastos pueden oscilar entre 300 y 1.000 euros, dependiendo de la jurisdicción.
  • Peritos y expertos: Si se requiere la intervención de peritos (por ejemplo, para valorar bienes o analizar la situación económica de las partes), estos costes pueden incrementar significativamente el precio total del divorcio. Los honorarios de los peritos pueden ser de entre 500 y 2.000 euros o más, según el tipo de informe necesario.

Aparte de estos costes, si el divorcio se prolonga debido a la complejidad del caso o a las apelaciones, los gastos adicionales pueden seguir acumulándose. Es importante tener en cuenta que el tiempo que dure el proceso también influye en el coste final, ya que cuanto más largo sea el procedimiento, mayores serán los honorarios de los abogados y otros gastos asociados.

En resumen, el divorcio contencioso es un proceso costoso y complicado, que puede involucrar diversas fases judiciales y la intervención de varios profesionales. Aunque puede ser necesario en situaciones donde no hay acuerdo entre las partes, es recomendable evaluar todas las opciones posibles antes de optar por este tipo de divorcio debido a los costes implicados.

Gastos adicionales del proceso de divorcio

Además de los costes principales asociados a un divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, existen una serie de gastos adicionales que pueden surgir durante el proceso. Estos gastos suelen depender de las circunstancias particulares del caso, como la complejidad de la situación financiera, la intervención de expertos o la necesidad de servicios adicionales, como la mediación familiar. Es importante tener en cuenta estos posibles costes adicionales para tener una idea más precisa del gasto total que puede implicar el proceso de divorcio.

A continuación, se detallan algunos de los gastos adicionales más comunes que se pueden presentar durante el proceso de divorcio:

Gastos adicionales comunes en un divorcio

  • Honorarios de peritos: En algunos casos, se requieren peritos para evaluar aspectos específicos del divorcio, como la valoración de bienes, propiedades o la situación económica de las partes. Los honorarios de los peritos varían según la especialización y la complejidad del caso, y pueden oscilar entre 500 y 2.000 euros o más.
  • Costes de mediación familiar: Si las partes no pueden llegar a un acuerdo por sí mismas, puede ser necesario recurrir a la mediación familiar para llegar a una solución consensuada. Los costes de los mediadores familiares pueden variar entre 100 y 300 euros por sesión, dependiendo de la duración y la experiencia del mediador.
  • Gastos notariales: En los divorcios de mutuo acuerdo, es posible que se requiera la ratificación del acuerdo ante notario. Este procedimiento puede añadir entre 50 y 200 euros a los costes totales.
  • Gastos de registro y otros trámites: Dependiendo de las circunstancias, puede ser necesario registrar ciertos acuerdos, como la custodia de los hijos o la división de bienes, lo que puede implicar gastos adicionales.

Además de estos gastos, en algunos casos pueden surgir otros costes inesperados, como la contratación de abogados especializados en temas complejos o la solicitud de medidas cautelares. Por tanto, es recomendable contar con el asesoramiento adecuado desde el inicio del proceso para prever todos los posibles gastos adicionales y evitar sorpresas.

En resumen, aunque el divorcio es un proceso que ya conlleva gastos importantes, es fundamental considerar los posibles costes adicionales que podrían surgir. Tener una idea clara de estos gastos ayudará a las partes a gestionar mejor sus expectativas financieras y a planificar adecuadamente el proceso de divorcio.

Temas relacionados: Custodia, Pensión Alimenticia, etc.

Durante el proceso de divorcio, existen varios temas importantes que deben abordarse, entre ellos la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de bienes. Estos aspectos son fundamentales para garantizar una separación justa y equitativa para ambas partes, especialmente cuando hay hijos menores involucrados. Es importante comprender cada uno de estos temas, ya que influyen directamente en el bienestar de la familia y en la estabilidad financiera de los ex-cónyuges.

En cuanto a la custodia de los hijos, existen diversas opciones que se deben considerar según las circunstancias del caso. La custodia puede ser compartida, donde ambos padres tienen derechos y responsabilidades sobre el bienestar de los hijos, o exclusiva, cuando uno de los padres tiene la custodia primaria y el otro tiene visitas regulares. El juez tomará en cuenta el interés superior del menor a la hora de tomar esta decisión, teniendo en cuenta factores como la relación de los padres con los hijos, el entorno familiar y las necesidades emocionales y físicas del menor.

Pensión Alimenticia

La pensión alimenticia es otra cuestión clave en el proceso de divorcio, especialmente si hay hijos menores. El objetivo de esta pensión es garantizar que los hijos tengan cubiertas sus necesidades básicas, como alimentación, educación, salud y vestimenta. La cantidad de la pensión dependerá de los ingresos de los padres, el número de hijos y las necesidades específicas de estos. En algunos casos, la pensión alimenticia también puede incluir otros gastos como actividades extracurriculares o tratamientos médicos especiales.

Además de la custodia y la pensión alimenticia, existen otros temas relacionados con la separación, como la división de bienes. En muchos casos, los bienes adquiridos durante el matrimonio deben ser distribuidos entre ambos cónyuges, lo que puede implicar un proceso largo y complicado si no hay acuerdo entre las partes. Dependiendo del régimen económico matrimonial, la división puede implicar la venta de propiedades o el reparto de activos financieros y otros bienes.

Otros aspectos como la pensión compensatoria, en caso de que uno de los cónyuges se vea en una situación de desventaja económica tras la separación, y los acuerdos sobre la vivienda familiar también pueden ser parte de este proceso. Es fundamental que ambos cónyuges reciban asesoría legal para entender sus derechos y responsabilidades en cada uno de estos temas.

En resumen, el proceso de divorcio no solo se trata de disolver el matrimonio, sino también de resolver una serie de temas complejos relacionados con la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la distribución de bienes. Cada uno de estos aspectos debe ser tratado cuidadosamente para asegurar que el acuerdo final sea justo y equitativo para ambas partes y, lo más importante, para los hijos involucrados.

Tiempos estimados para el divorcio

Los tiempos del proceso de divorcio pueden variar considerablemente dependiendo del tipo de divorcio y las circunstancias específicas de cada caso. En general, el divorcio de mutuo acuerdo suele ser mucho más rápido que el divorcio contencioso, ya que no requiere una intervención judicial prolongada. Sin embargo, existen otros factores que también pueden influir en la duración del proceso, como la complejidad de los acuerdos, la presencia de hijos menores, o las disputas sobre la división de bienes.

En el caso de un divorcio de mutuo acuerdo, el tiempo estimado puede ser de entre 1 y 3 meses, siempre que ambos cónyuges lleguen a un acuerdo sobre los términos del divorcio, como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la distribución de bienes. El proceso incluye la redacción del acuerdo por parte de los abogados, la firma del convenio regulador y la ratificación ante el juez o notario. Si todo va bien, este tipo de divorcio puede ser relativamente rápido.

Tiempos estimados para el divorcio de mutuo acuerdo

  • Redacción del convenio regulador: 1-2 semanas.
  • Revisión y acuerdo entre ambas partes: 2-4 semanas.
  • Ratificación judicial o notarial: 1-2 semanas.

En cambio, un divorcio contencioso puede llevar mucho más tiempo. Este proceso se caracteriza por la falta de acuerdo entre las partes y la necesidad de intervención judicial. Los tiempos pueden oscilar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la complejidad del caso, las apelaciones y los trámites judiciales involucrados. Además, la presencia de disputas importantes sobre la custodia de los hijos o la división de bienes puede prolongar el proceso.

Tiempos estimados para el divorcio contencioso

  • Intercambio de demandas y contestaciones: 2-3 meses.
  • Audiencias preliminares y pruebas: 3-6 meses.
  • Sentencia judicial final: 2-6 meses.

En resumen, los tiempos del divorcio varían considerablemente según el tipo de procedimiento. Mientras que un divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse rápidamente, un divorcio contencioso puede alargarse considerablemente debido a la intervención judicial y las posibles apelaciones. Es recomendable contar con un abogado especializado para tener una estimación más precisa de los tiempos involucrados y gestionar adecuadamente las expectativas durante todo el proceso.

Ventajas del divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo se presenta como una de las formas más eficientes y menos conflictivas de disolver un matrimonio. Este procedimiento, en el que ambas partes llegan a un acuerdo sobre las condiciones de su separación, ofrece diversas ventajas tanto a nivel emocional como económico. A continuación, exploraremos algunas de las principales ventajas de optar por este tipo de divorcio.

Una de las principales ventajas del divorcio de mutuo acuerdo es que es un proceso más rápido en comparación con el divorcio contencioso. Al no haber enfrentamientos prolongados ni necesidad de un juicio, las partes pueden llegar a un acuerdo y finalizar el procedimiento en un plazo mucho más corto. Este aspecto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el nivel de estrés asociado a la separación.

Otras ventajas del divorcio de mutuo acuerdo

  • Menores costes: Al no ser necesario un juicio, los costes de abogados y gastos judiciales son considerablemente más bajos que en un divorcio contencioso.
  • Mayor control sobre el proceso: Ambos cónyuges tienen más control sobre el acuerdo final, lo que les permite tomar decisiones que mejor se adapten a sus necesidades y las de sus hijos.
  • Reducción del conflicto: Al ser un acuerdo mutuo, el divorcio de mutuo acuerdo minimiza los enfrentamientos y las tensiones, lo que facilita una separación más armoniosa.
  • Beneficios emocionales para los hijos: Un divorcio más amigable reduce el impacto negativo que puede tener la separación en los hijos, al evitar el ambiente de conflicto asociado con los divorcios contenciosos.

Otra ventaja clave del divorcio de mutuo acuerdo es que permite a las partes mantener una relación civilizada después de la separación. Esto puede ser fundamental si hay hijos menores involucrados, ya que facilita la cooperación entre los padres en cuanto a la crianza y el bienestar de los hijos a largo plazo.

En conclusión, el divorcio de mutuo acuerdo es una opción altamente recomendable para aquellas parejas que desean una separación rápida, económica y menos conflictiva. Aunque no siempre es posible llegar a un acuerdo mutuo, cuando lo es, este tipo de divorcio ofrece claras ventajas que benefician a ambas partes y, especialmente, a los hijos involucrados.

Preguntas frecuentes

El proceso de divorcio puede generar muchas preguntas y dudas, especialmente cuando se está enfrentando a una situación emocionalmente compleja. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre el divorcio en España, para ayudar a los interesados a entender mejor el procedimiento y sus implicaciones.

¿Cuánto tiempo tarda un divorcio de mutuo acuerdo?

Un divorcio de mutuo acuerdo suele ser un proceso rápido, que puede durar entre 1 y 3 meses. El tiempo depende de la rapidez con la que ambas partes lleguen a un acuerdo sobre los términos del divorcio y de la disponibilidad del juzgado o notario para ratificar el acuerdo.

¿Es necesario contratar un abogado para el divorcio?

Sí, en España es obligatorio contar con la asistencia de un abogado para iniciar el proceso de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso. Si el divorcio es de mutuo acuerdo, ambos cónyuges pueden contratar el mismo abogado, lo que reduce los costes. En un divorcio contencioso, cada parte debe tener su propio abogado.

¿Qué sucede si no se llega a un acuerdo sobre la custodia de los hijos?

Si los padres no pueden llegar a un acuerdo sobre la custodia de los hijos, el caso pasará a un proceso contencioso, en el que será un juez quien determine la custodia, basándose en el interés superior del menor. El juez tomará en cuenta diversos factores, como la relación de los padres con los hijos, su capacidad para cuidar de ellos y las condiciones de vida.

¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia se calcula en función de los ingresos de ambos padres, las necesidades del menor y el tiempo que cada padre pasará con el niño. No existe una fórmula fija, ya que el juez determinará la cantidad más adecuada para asegurar que el niño tenga cubiertas sus necesidades básicas, como alimentación, educación, salud y vestimenta.

En resumen, estas son algunas de las preguntas más comunes sobre el divorcio en España. Cada caso es único, por lo que es recomendable consultar con un abogado especializado para obtener una orientación más precisa y adaptada a la situación particular de cada persona.

Conclusión y consejos finales

El proceso de divorcio es un momento crucial y a menudo difícil en la vida de cualquier persona. Es fundamental entender las diferentes opciones disponibles, como el divorcio de mutuo acuerdo y el contencioso, y cómo los aspectos relacionados con la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de bienes pueden influir en el resultado final. Además, conocer los tiempos estimados y los posibles costes asociados a cada tipo de divorcio puede ayudar a gestionar las expectativas y tomar decisiones informadas.

El divorcio de mutuo acuerdo es, sin duda, la opción más rápida y menos costosa, siempre que ambas partes estén dispuestas a llegar a un acuerdo y colaborar para alcanzar una solución justa. Sin embargo, si existe un desacuerdo significativo, especialmente en temas como la custodia de los hijos o la división de bienes, un divorcio contencioso puede ser necesario, aunque será un proceso más largo y costoso.

Consejos finales

  • Consulte con un abogado especializado: Es fundamental contar con asesoría legal durante todo el proceso para asegurar que sus derechos estén protegidos y que las decisiones tomadas sean en su mejor interés.
  • Mantenga la comunicación abierta: En un divorcio de mutuo acuerdo, la comunicación clara y respetuosa con su cónyuge puede acelerar el proceso y evitar conflictos innecesarios.
  • Considere el bienestar de los hijos: Si hay hijos involucrados, su bienestar debe ser siempre la prioridad. Intente llegar a acuerdos que beneficien a los niños y reduzcan el impacto emocional de la separación.
  • Sea realista con los tiempos y los costes: Aunque el divorcio de mutuo acuerdo es más rápido y económico, siempre tenga en cuenta que cada caso es único y que pueden surgir imprevistos que alteren los plazos y los costes previstos.

En conclusión, el divorcio es una situación que, aunque difícil, puede ser gestionada de manera eficiente si se toman decisiones informadas y se busca el asesoramiento adecuado. Al conocer las opciones, los tiempos, los costes y los aspectos clave del proceso, podrá enfrentar este reto de la manera más fluida y menos dolorosa posible.

Consulta legal GRATIS aquí

✅ ¡Tu consulta ha sido enviada con éxito!